viernes, 4 de noviembre de 2011

Mi primer trabajo en Londres

El jueves de la primera semana en Londres tuve mi primera (y única) entrevista de trabajo, en un hotel. La conseguí gracias a una amiga de la familia que vive actualmente en Londres. Simplemente, ella tiene su trabajo en el hotel y sabía que por mantenimiento necesitaban gente, llamó al jefe de mantenimiento y le dijo que tenía a alguien para trabajar allí, así que me concedieron la entrevista. En cualquier caso, ese mismo día me llamaron para otras dos entrevistas, así que no está mal la cosa.


Aquí, a diferencia de España, no hay que tener dos carreras, un máster y tres idiomas para trabajar de auxiliar de mantenimiento, simplemente basta con que te defiendas con el inglés y no tengas huesos de cristal que te impidan levantar peso. Cualquiera que cumpla esos requisitos sirve para el puesto, por tanto no les merece la pena hacer diez entrevistas a diez candidatos para escojer al más preparado y versado en las artes hosteleras, porque mover una cama de una habitación a otra es algo que todos sabemos y podemos hacer, y si no pues se aprende, que tampoco es tan difícil. Por cierto, en esa misma semana entró otro chaval a trabajar allí, este de Italia.

En fin, el jueves me citaron a las 11.30 en el hotel y allí estuve. La entrevista fue simple: una serie de preguntas personales para ver mi nivel de inglés. Algunas de las preguntas que me hicieron son: de dónde eres, por qué has venido a Londes, cuánto tiempo piensas quedarte, tienes problemas para trabajar los fines de semana, te ves capaz de pintar, con quién has venido, qué hacías en España...en fin, mantener una conversación de unos 20 minutos con el jefe de departamento y el jefe del jefe de departamento. Cuando acabé me dijeron que era válido para el puesto y que empezaba el lunes. Listo. No soy el primero que entra, ni seré el último que se vaya, así que las entrevistas son simples y rápidas, aquí constantemente está entrando y saliendo gente, simplemente hay que estar en el lugar y momento adecuados y echarle eggs y ganas .

Pues bien, oficialmente soy Pintor Assistant, es decir, ayudante de un pintor. Trabajo cuando el pintor trabaja, que hasta ahora viene siendo de 8 a 16 o de 9 a 17, según el día. Cobro el sueldo mínimo, que ahora está en 6,08 libras la hora, lo cual no está nada mal para empezar.
El trabajo es bastante duro, ya que hago toda la mierda que el pintor no quiere hacer, más otras muchas mierdas que me mandan hacer como trabajador de mantenimiento que soy, como mover camas de unas habitaciones a otras, descargar un camión de losas, cargar un camión con basura... Además, hay que sumarle que todo está en inglés -obvio-, lo cual añade un grado -o dos- extra de dificultad. Normalmente suelo entender lo que me piden, pero hay veces que me quedo con cara de póker sin saber que me han dicho -no sabía cómo se decía lijar, cutter, marco de la puerta, goterones de pintura...-, pero de una forma u otra siempre me las apaño.
Encima se añade la dificultad extra de las múltiples nacionalidades. Tan solo en mi departamento tenemos ingleses, italianos, rusos, españoles -somos dos-, polacos, lituanos, jamaicanos, etíopes...en fin, una buena mezcla de flora y fauna. El problema de esto está en que cada uno habla inglés a su manera...¡y a los rusos cualquiera los entiende!
Cuando se ponen a hablar entre ellos suelo conseguir atender durante unos 2 o 3 minutos, después desconecto porque me aburro de no entender prácticamente nada. Se hace especialmente difícil cuando se insultan entre ellos -siempre de coña- y cada uno empieza a insultar en su idioma natal. El español por ejemplo siempre los llama maricones y señoritas; lo que los demás dicen se me pierde entre innumerables palabrejas que, poco a poco, voy entendiendo.
El tema de escuchar es lo que más me está costando, entre los distintos acentos y la rapidez con la que suelen hablar, pero bueno, poco a poco se irá mejorando.

Por otro lado, a pesar de ser un trabajo duro, tiene sus ventajas.
Para empezar, a las 10 tenemos un tea break -estos ingleses adictos al té..- de media hora.
A las 12.30 paramos para almorzar -horario guiri- en la cantina. Esto funciona así: cada uno tiene su card para la cantina, con 30 puntos diarios. Cada cosa cuesta X puntos. Por ejemplo, el plato principal son 16 -hecho de forma que solo puedas tomar uno, como veis-, una botellila de agua son 5, un sandwich o bocatta son 11, etc. Al principio es lioso, pero cuando le pillas el truco te hinchas de comer gratis. Yo por ejemplo siempre me cojo un plato principal y, de postre, un bocadillo, así que me quedo más o menos lleno.
Entre trabajo y trabajo, a veces también paramos un poco a descansar. Además, tenemos café y té gratis siempre que queramos, solo tenemos que preparárnoslo.

Por otro lado, los que trabajamos en el hotel tenemos acceso libre -y gratuito- a un gimnasio que hay en la planta baja, que es independiente del hotel pero tiene algún tipo de acuerdo con el mismo. Yo no lo he usado aún por dos motivos: el primero es que no tengo ropa deportiva; el segundo es que cuando salgo después de ocho horas de trabajo tengo ganas de todo menos de meterme en un gimnasio.

Para trabajar suele ser necesario tener el National Insurance Number (NIN), que viene siendo la seguridad social de aquí. Puedes no sacártelo, pero te van a aplicar el máximo de impuestos posible, así que mejor tenerlo...
Para tenerlo tienes que llamar por teléfono para concertar una entrevista que suelen darte para tres semanas después de llamar. A sabiendas de esto, llamé para concertar la mía el primer día de llegar a Londres, así que para cuando empecé a trabajar solo tuve que esperar dos semanas.
Después de la entrevista tienes que esperar dos semanas más a que te envíen el NIN a tu casa por carta, así que entre una cosa y otra la tontería te cuesta cinco semanas, por tanto al que piense venir a trabajar le recomiendo que lo primero que haga al llegar es llamar para concertar la entrevista del NIN, así se ahorra tiempo.

Lo siguiente necesario es una cuenta bancaria, para poder cobrar claro. Aquí empiezan los problemas. Resulta que para abrir una cuenta bancaria tienes que presentar varias referencias. Para empezar necesitas demostrar que estás trabajando, lo cual no me supuso problema. Además necesitas tener pruebas de primera y segunda vivienda, y aquí es donde me vienen los problemas.
La prueba de primera vivienda fue sencilla porque usé la del hotel. La prueba de segunda vivienda no es tan fácil de conseguir, dado que hasta hace poco no tuve una residencia fija...pero bueno, como me pagan de mes en mes no me corre demasiada prisa y, aun así, es algo que ya tengo casi solucionado. En cualquier caso, son unos imbéciles en los bancos con este tema y les gusta tocarte los eggs con las dos manos. Para que os hagais una idea, fui al banco con el contrato de mi actual vivienda, firmado por mi y por el propietario, y no les sirvió como prueba -WTF!?-; se supone que ahora tengo que ir nuevamente a la seguridad social, a que nuevamente me manden una carta, esta vez a mi nueva dirección, y eso ya si es válido, aunque lo sigo viendo una estupidez porque eso no prueba nada, ya que nadie viene a mi casa a comprobar si vivo, o no, en ella. A esto lo llamaría yo marear la perdiz, más que una prueba, pero claro, quedaría feo que en el banco te dijeran "es que necesitamos marear la perdiz para abrirte la cuenta" en lugar de "necesitamos una prueba de vivienda para abrirte la cuenta"...en fin, imbéciles que son.
Lo bueno que tienen aquí los bancos es que abren casi todos los días de la semana y, además, por las tardes.

Como ventaja añadiría que, cuando llevaba aquí dos semanas, hicieron una fiesta para los empleados que, por lo visto, hacen cada año. En la fiesta pusieron muchísima comida -perritos, nachos con salsas, albóndigas, alitas de pollo...- y mucha bebida -cervezas, vinos y refrescos-. También nos pusieron juegos, como una máquina de esas de baile, un simulador de tiro, una wii con el mario kart...en fin, estuvo bastante bien y, lo más importante, me hinché de cerveza.

En fin, fotos no pongo porque ya tengo bastante con ser un auténtico guiri por las calles como para encima serlo en el trabajo. Pero el que quiera puede buscar por google el St Giles y echarle un vistazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario